top of page
isaura5779_Nature_Background_Wallpaper_Rocks_Stack_on_Body_of_00af153b-b96a-4f9d-b361-6468

Meditación

En este espacio, nos dedicamos a diferentes métodos de meditación, centrándonos en la técnica ZAZEN.

¿Qué es Zazen y cómo funciona?

Zazen es una práctica de meditación que se originó en la tradición budista Zen, implica sentarse en una posición estable y cómoda, generalmente en el suelo sobre un cojín especial llamado zafu, manteniendo la espalda erguida y la mente enfocada en la respiración o en la conciencia del momento presente. Durante Zazen, se busca cultivar la atención plena y la calma mental, observando los pensamientos y sensaciones que surgen sin apegarse a ellos ni juzgarlos. Es una forma de entrenar la mente para encontrar la paz interior y la claridad mental.

 

La historia del zafu se remonta al Buda Shakyamuni, quien se dice que fabricó un cojín de hierbas secas para establecer una postura estable y equilibrada durante la meditación. Al acercarse al zafu, se realiza un gesto de respeto con las palmas de las manos juntas frente al pecho. Al sentarse, se busca hacerlo con calma y sin brusquedad, ocupando el centro del zafu y manteniendo una posición equilibrada. Para Zazen, hay dos posturas posibles: loto y medio loto. Ambas posturas, tanto el loto completo como el medio-loto, son utilizadas en la práctica del Zazen para ayudar a mantener la estabilidad física y la concentración durante la meditación.

AdobeStock_447856517.jpeg

Postura de Loto

En esta postura, las piernas se cruzan de manera que los pies descansen sobre los muslos opuestos. Es decir, el pie derecho se coloca sobre el muslo izquierdo y el pie izquierdo sobre el muslo derecho. Los talones se acercan hacia el abdomen. Esta postura requiere cierta flexibilidad en las caderas y las rodillas. La columna vertebral se mantiene erguida, con el mentón ligeramente hacia adentro y la nuca estirada. Las manos pueden colocarse en posición de círculo, con la mano izquierda debajo de la derecha y los pulgares tocándose, descansando sobre los muslos o el regazo. Esta postura se considera tradicional en la práctica del Zazen y se asocia comúnmente con la imagen clásica de meditación.

AdobeStock_378541250.jpeg

Postura de Medio-Loto

En esta postura, una pierna se coloca sobre el muslo opuesto, mientras que la otra pierna permanece debajo de la otra. Por ejemplo, el pie derecho puede descansar sobre el muslo izquierdo mientras que el pie izquierdo permanece debajo de la pierna derecha. Esta postura proporciona cierta flexibilidad para aquellos que pueden no ser capaces de adoptar la postura completa de loto. Al igual que en la postura de loto, la columna vertebral se mantiene erguida, el mentón se dirige hacia adentro y la nuca se estira. Las manos se colocan en posición de círculo, descansando sobre los muslos o el regazo.

AdobeStock_705730097.jpeg

La Silla

Aparte de estas posturas tradicionales, se pueden utilizar otros elementos para la meditación, como una silla común o un banquito. La silla común se utiliza en el primer nivel de Zazen y proporciona estabilidad y comodidad. Los practicantes se sientan con los pies apoyados en el suelo, las manos descansando sobre las piernas y la espalda recta. Esta postura es adecuada para aquellos que prefieren una posición más familiar y no pueden adoptar las posturas de loto de inmediato.

AdobeStock_667360294.jpeg

El Banquito

Por otro lado, el banquito se emplea en el segundo nivel de Zazen y está diseñado para ofrecer una alternativa cómoda a la posición de loto. El practicante se sienta sobre el banquito con las piernas dobladas, la espalda recta y las manos en posición de círculo sobre las piernas. Esta postura facilita la concentración y la atención plena, especialmente para aquellos que encuentran incómoda la posición de loto o que desean una opción más relajada.

AdobeStock_214449344.jpeg

El Zafu

El zafu, un almohadón redondo, es venerado en la tradición Zen como el asiento del Buda. Al sentarse en él, se adopta la postura de loto o de medio loto, con las piernas cruzadas y las rodillas presionando el suelo. La columna vertebral se mantiene recta, la cabeza erguida, las manos colocadas una sobre la otra y apoyadas en los muslos, los hombros relajados y la vista suavemente dirigida hacia el suelo. Este objeto tiene su origen en el Buda Shakyamuni, quien lo utilizaba para lograr una postura estable y equilibrada durante la meditación. Es importante tratar el zafu con respeto, evitando golpearlo o maltratarlo. Al aproximarse a él, se saluda con las palmas de las manos juntas en señal de reverencia antes de sentarse cuidadosamente en su centro, manteniendo la calma y el control en el movimiento.

La Mente Clara
Santa Clara, CA. 95050
Asistencia Telefónica (Tiempo de California)
Tel: (669) 243-7631 o (650) 458-9054

REDES SOCIALES

  • TikTok
  • Instagram
  • Facebook
  • Pinterest
  • Youtube

© 2025 por La Mente Clara

bottom of page